PROYECTOS UTC

Entrevista al Maestro Víctor Hugo Jiménez Bastían

Por: Rolando Ramírez y Guadalupe Ibarra

Algo que caracteriza a UTC es la participación de sus alumnos en las actividades que ayudan a su crecimiento como Pedagogos en formación, en este cuatrimestre algunos de los estudiantes de Pedagogía estarán preparándose para "El Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación" (ENEPCE), que se llevara acabo en La Facultad De Ciencias De La Conducta De La Universidad Autónoma Del Estado De México en Toluca, los días 14, 15 y 16 de Mayo del 2018, en el cual los estudiantes podrán participar como ponentes o asistentes, eligiendo una temática y abordando algún tema desglosado de este que sea del interés para el estudiante.

Para conocer más sobre este encuentro, entrevistaremos al Profesor Víctor Hugo Jiménez Bastían el cual se encuentra apoyando a los participantes de 2° cuatrimestre de la Licenciatura en Pedagogía, el cual nos hablará más sobre lo que se hace en este encuentro.


Entrevistador (E): Buenos días Profesor, para comenzar con esta entrevista nos gustaría saber:

¿Qué es el ENEPCE?

Maestro Víctor Hugo (VH): Es un espacio donde principalmente se reúnen estudiantes de estas dos áreas, pedagogía y ciencias de la educación.

E: ¿Cuál es el objetivo del encuentro?

VH: Que aprendan más, pero ya no de los maestros si no de ustedes mismos, porque los ponentes y asistentes son principalmente estudiantes, también asisten algunos profesores pero son pocos, la idea es que entre ustedes aprendan y se den cuenta en ese sentido de que ustedes pueden proponer, pueden aprender y enseñar sin necesidad de ser docentes ya profesionales, quizá en ese sentido la propuesta sea un poco como lo que decía Sócrates, que se den cuenta de que si saben, eso es lo rico y eso sería lo padre, que aprendieran que si pueden, que si saben, y que finalmente lo único que falta es que ocupen y aprovechen el espacio.

E: ¿De qué manera participar en este tipo de encuentros ayuda a los Pedagogos?

VH: Bueno lo que te decía, te das cuenta de que si sabes, si puedes y que más bien lo que hace falta es que tu creas en tus capacidades, en ese sentido es útil para los estudiantes de Pedagogía, para que dejen de lado la idea de solo el profesor sabe, de que los propios estudiantes tomen la iniciativa y ellos ahora se conviertan en sus propios maestros

E:¿Qué contenidos se van a abordar en el encuentro?

VH: La verdad es que no me lo sé todos, pero muchos de ellos tienen que ver con las asignaturas que están cursando en la licenciatura, historia de la educación, psicología educativa, investigación educativa, sociología de la educación, didáctica, comunicación educativa, entre muchos otros.

E: ¿Por qué alienta a los alumnos de Pedagogía a participar en este encuentro?

Porque a mí me tocó también aprender eso, que como estudiantes también pueden proponer cosas. Se cosas y me interesa que los estudiantes también se den cuenta que no nada más el profesor sabe, sino que ustedes también, pueden construir, pueden proponer, pueden enseñar, pueden investigar, porque finalmente ese es el perfil que esperamos del egresado de Pedagogía aquí en UTC y en cualquier otra universidad donde se imparta la carrera, seres conscientes, seres críticos, propositivos, con iniciativa pero también autónomos, que no esperen a que uno les diga que hacer y como hacerlo, sino que ustedes mismos por su propia iniciativa, con sus propios recursos sepan y puedan proponer así como crear.

E: Eso sería todo, muchas gracias por permitirnos la entrevista, y hablarnos sobre este encuentro y su importancia.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar