Transeúntes

Entrevista a la Profesora Priscila Jiménez.
Por: Guadalupe Ibarra y Rolando Ramírez
La poesía es un camino por el cual el poeta nos guía en un recorrido por nuestra alma, descubriendo que todos tenemos un poco de arena de tiempo en las manos y lágrimas de amor guardadas en el baúl. Así el trabajo de la profesora Priscila Jiménez nos lleva por este camino de autodescubrimiento y arte en una cuantas líneas de tinta sangre que nos comparte y que hoy no solo se queda entre amigos si no que sale de ellos a tú corazón.

Entrevistado (E): Buenas tardes maestra Priscila Jiménez, es un gusto para mí poderle entrevistar acerca de su presentación poética en el café vocablo.
E: ¿ Desde hace cuánto dedica parte de su tiempo a la escritura de poesía?
Maestra Priscila Jiménez (PJ): Buenas tardes, el gusto es mío, desde muy pequeña he sido amante de las letras, comencé a los 10 años, sin embargo fue a los 17 que comencé a tomarlo en serio.
E: ¿ Su poesía es sólo abordar temas como el amor y soledad?
PJ: No, últimamente he comenzado a escribir a la misma vida y también a la muerte, a la patria, actualmente trabajo en un cuento.
E: ¿Tiene algún autor qué le inspire para realizar su obra poética?
PJ: Varios, admiro mucho a Juana de Azbaje (detesto su título de sor), Mario Benedetti, Jaime Sabines, Alfonsina Storni, algunos más actuales como José de la Serna y Edel Juárez y claro, en novela a Gabriel García Márquez y Ángeles Mastretta.
E: ¿ Cómo se dio la oportunidad de presentar su obra poética en el café vocablo?
PJ: Pues, fue casi por accidente. El café es un rinconcito en la Colonia Roma donde se han presentado grandes de la poesía y la música entre ellos Edel Juárez y Fernando Delgadillo, de alguna manera la invitación para los "pequeños escritores" llego a mi por medio de facebook, honestamente ni se me ocurrió, de alguna manera ese mismo día dos de mis amigos me enviaron la misma, y me llamo la atención, pero me di por vencida. Días más tarde conversando con otro de mis amigos salió el comentario, de alguna forma me convenció y bueno hicimos el intento, yo no tenía más que levantar el teléfono, apartar fecha, invitar gente y presentarme el día y la hora acordada en el café, y así fue.
E: ¿Está en sus planes crear algún libro de corte poético o alguna novela ?
PJ: Sin duda, sí, es uno de mis grandes sueños, aunque te soy franca, luego de lan presentación ha venido un período de quietud, un periodo de introspectcción para redireccionar.
E: ¿Haría una presentación de su obra para los alumnos de UTC plantel Coacalco?
PJ: ¡Que buena pregunta! , no lo sé, quizás si estuviera dentro de los planes y proyectos de la institución.
E: ¿Piensa presentarse en más cafeterías o alguna librería ?
PJ: Si se da la oportunidad, claro que si.
E: ¿ Algún sitio en especial?
PJ: Me gustaría repetir Vocablo Café y porque no, Albanta café, el problema es que no todos los cafés ni todas las librerías abren sus puertas, a los que estamos en este intento de iniciarnos en las letras. como lo hace vocablo,
E: Maestra, muchas gracias por el tiempo y por compartir su talento con la sociedad.
PJ: Gracias a ti.